El congreso rendirá homenaje a la figura de Teresa de Cepeda y Ahumada, conocida como Sta. Teresa de Ávila o Sta. Teresa de Jesús. Los quinientos años de su nacimiento urgen a reconsiderar no sólo los fracasos y éxitos de las mujeres y del feminismo, sino también qué se gana y qué se pierde en los debates sobre la superación del género. Dentro del mundo de las letras hispánicas, Santa Teresa se convierte en precursora que abre el camino para que otras mujeres puedan escribir y sirve de inspiración para este congreso. Varias sesiones se dedicarán a las instituciones religiosas, educativas y culturales que configuran las dinámicas de género y tienen el poder de cambiarlas o perpetuarlas.
|
|
Para aprender más sobre nuestra Santa http://www.ccel.org/ccel/teresa
|